Visitas

miércoles, 2 de febrero de 2011

Autos de lujo y patentes en Dubai

Si quieres ver los autos más lujosos recolectados en un solo lugar, sin lugar a dudas, tendrás que visitar Dubai. En sus calles circulan Lamborghini, Maserati, Hummer, Porche, Ferrari, Rolls Roy, como circulan los Hyundai Accent o Chevrolet Aveo en Chile. Pero lo más increíble son las patentes, ya que sus dueños llegan a pagar grandes sumas de dinero por tener un número bajo o patentes que no sean comunes, es decir, cuando veas un auto con una patente con esas características el dueño debe ser alguien muy rico y/o importante. Les doy un ejemplo: el año 2008, se vendió la patente número 1, la que fue rematada en 14.5 millones de dólares, por un “pobre” hombre de negocios de los Emiratos y en menos de un mes, se remató la patente número 5 a 7 millones de dólares. En síntesis, las 7 patentes más caras del mundo se vendieron en los Emiratos Árabes Unidos, un lujo que sólo muy pocos se pueden dar.

La patente n°1 sin letras pertenece al jefe supremo Sheik Mohamed Bin Rashid, la cual la utiliza en su Mercedes Benz G55 AMG y la mayoría de las patentes que circulan de dos dígitos son pertenecientes a su familia.

Si quieres ver varios reunidos puedes ir a la entrada de Mall of the Emirates, no me preguntes porqué, pero ahí siempre ves autos excéntricos, tales como estos:
Lamborghini

Mercedes Benz cromado
Mrcedes Benz de oro blanco
  
Además de ver estos automóviles en uso están también los autos que fueron abandonados por sus dueños a consecuencia de la crisis que se produjo el año 2008, miles de despidos y por ende, el endeudamiento de varios que para no ser detenidos huían  a su país de residencia en el primer vuelo que encontraran, en esa fecha se reportaban 2.000 vehículos abandonados en el aeropuerto. Les dejo estas penosas fotografías de vehículos que quisiera haber podido adoptarlos:

Crossfire abandonado

Ferrari abandonado


 
BMW abandonado
 Los autos policiales no se quedan atrás, en Abu Dhabi (capital de UAE) se presentó el primer Nissan GT-R policial para que ningún infractor arranque de la ley y en Dubai un BMW piolita, jejeej.

Nissan GT-R policial
  
BMW policial Dubai


Bueno y para terminar si vives en Dubai, quieres tener un auto y eres chileno, debes hacer nuevamente el curso de manejo y al finalizarlo puedes optar por la variedad de coches que hay sin impuesto, un sueño no??
Besos nos vemos hasta la próxima publicación… y gracias por leer J



lunes, 24 de enero de 2011

Colosales construcciones en Dubai


Downtown Dubai

Una de las cosas que más me impacto en mi primera venida a Dubai fueron sus gigantescos rascacielos y hoteles de lujo. Avenidas plagadas de edificios luchando unos con otros por ser  el más inmenso: formas extravagantes, brillos, grandes ventanales, increíbles.
Con sólo recorrer algunos lugares te darás cuenta que los arquitectos echan a volar su imaginación y creo que es una de las ciudades donde puedes hacer realidad el proyecto que tienes en mente y que en cualquier otra parte del mundo te hubieran dicho que es ilusorio, quizás una locura, imposible de construir, pero en Dubai se puede alcanzar.

Les contaré sólo sobre algunos porque son muchísimos, se los detallo a continuación:
Burj Khalifa
Burj Khalifa: Conocido también como Burj Dubai (Burj significa torre en árabe). Este rascacielos es conocido ya que es la construcción más alta construida por el hombre, con 828 mts. De altura, 160 pisos; unos 4 Titanium y medio,  comparándolo con el edificio más alto de Chile.  Su edificación se demoró  5 años y 4 meses, siendo inaugurado hace un año. Una parte del dinero requerido para la obra fue financiado por la sobrina del Emir, de tan sólo 20 años de edad, quien costeó 25 millones de dólares del proyecto. Ayer se inauguró el restorant más alto del mundo, llamado Atmosphere, situado en el piso 122 de esta misma torre y diseñado para ser una de los restoranes más lujosos del planeta. Además, en él se construyó el primer hotel  del diseñador Giorgio Armani, “Armani Hotels and Resort”, este cuenta con 175 habitaciones, 160 departamentos, 5 restoranes y un fabuloso spa, los cuales están distribuidos en 36 pisos. Siendo estos diseñados y decorados por colecciones de él mismo.
Burj Al Arab

Burj Al Arab: Traducción de Torre Arábica, es uno de los hoteles de lujo el cual tiene una altura de 321 mts., siendo el segundo hotel más alto del mundo y único hotel 7 estrellas del mundo, esto porque no tiene habitaciones normales, sino que cuenta con 202 suite dobles, la más grandes de estas tiene un área de 780 m2. Se encuentra situado en el mar sobre una isla artificial. Posee 9 restoranes y de estos resaltan dos, ya que en uno de ellos puedes cenar bajo el mar y el otro que se encuentra a 200 mts. de altura, puedes comer teniendo una vista panorámica de Dubai. Además cuenta con disponibilidad de Rolls Royce de lujo para cada huésped, pero para tener tanta exclusividad deberás pagar entre $750.000 a $15.000.000 de pesos chilenos sólo por una noche.

Infinity Tower





Infinity Tower: Situado en Dubai Marina, contará con 330 mts. De altura, este rascacielos es el único edificio más alto en el mudo con una rotación de 90°. Contará con departamentos residenciales, piscinas, gimnasio, spa, pistas de tenis, etc. Por el momento está en construcción, ya que por el desprendimiento de la base y posterior inundación, se atrasaron los trabajos.




Atlantis The Palm: Resort construido en el mar sobre una isla artificial en forma de palmera, consta con 2.000 habitaciones, con un parque acuático donde puedes nadar con delfines, acuario gigante dentro del mismo hotel, playas privadas con vista a la ciudad, 5 km. cuadrados de instalaciones. Realmente genial, el hotel de los sueños de cualquiera.
Vieron les dije que Dubai es lo mejor, muchos cariños a todos.






jueves, 13 de enero de 2011

Vestimenta en Dubai

Sheikh Mohammed y su hijo Sheikh Hamdan
Cuando era seguro que nos veníamos a vivir a Dubai, una de las cosas que se me vino a la cabeza fue: ¿cómo tendré que vestirme? Y me respuesta en el momento fue de seguro tendré que renovar mi closet y casi vestirme como una monja, pero NO porque Dubai es uno de los emiratos (ciudad) más tolerante de todas, ya que somos sobre un 80% de extranjeros viviendo aquí. Los pantalones apretados están permitidos, al igual que los bikinis, minis y escotes, pero estos tres sólo en la playa y discos. Además como les comentaba anteriormente en los mall nos recuerdan en un cartel que debemos cubrirnos los hombros y las rodillas, de todas maneras lo harás porque el aire acondicionado es un congelador, ya que está programado para los enormes trajes que usan los musulmanes.
Les contaré ahora acerca de esta vestimenta de los hombres y mujeres en esta zona. Partiremos con los hombres:
Kandura o dishdasha: Es la prenda larga y blanca que usan los emiratís, siempre se ven impecable sin ninguna mancha ni arruga y en invierno las usan de colores cafés o grises. Se mantienen en perfectas condiciones porque pueden cambiarse de prenda muchas veces al día para ir a reuniones, a una cena a la mesquita, etc.
Gutra: Es el pañuelo utilizado por los hombres en sus cabezas, estas pueden ser de distintos colores, pero el más común es el blanco o el de cuadros rojos y blancos.
Las mujeres en cambio se visten así:
Abayas

Abaya: Es la túnica larga y negra utilizada por las mujeres islámicas. Esta puede ser desde muy sencilla hasta diseños con piedras preciosas, por lo tanto puedes encontrar abayas desde los 100 hasta los 2500 dirhams y más ($13.000 a $350.000 pesos chilenos).



Niqab, burka, chador, hiyab, Shayla, al-amira y khimar: Se utilizan para cubrir sus cabezas, pueden ser de colores, pero el chador y el niqab tienen que ser negros. El Burka tiene una rejilla en los ojos que limita la visión lateral, pero este hoy en día es solamente utilizado por las mujeres más mayores.

Gaafaz



Gafaaz: Son guantes que en algunos casos llegan hasta los codos, los utilizan para que no se les vea nada de piel.



Burkini: El traje de baño de última moda utilizado por las mujeres, el cual está diseñado con lycra y algodón para que pueda secarse rápidamente.Las hay también en diferentes estampados. Pero aún no agrada a los académicos islámicos, porque dicen que se trasluce su silueta al mojarlas.

Burkini

Bueno pero no todo es tan perno como se ve, porque debajo de sus abayas y pañuelos, llevan ropas topísimas de grandes diseñadores, esto se puede ver en los zapatos, carteras y lentes que dejan a la vista. Al llegar a sus hogares o estar reunidas puras mujeres puedes verlas como una de nosotras (sin sus túnicas).
As-salaam-aleykum (que la Paz sea contigo)





lunes, 3 de enero de 2011

Navidad y año nuevo en Dubai

Navidad en Wafi mall
Hace hartos días que no escribía, estábamos en trámites de cambio de dpto. con Nicolás, pero lo primordial es que estamos vivos, jajaja.
Nuestra navidad fue muy tranquila, estuvimos los dos solitos, en la tarde fuimos al mall a comprar los últimos presentes, vimos una película y cuando llegamos al apart hotel aproveché de contactarme con familia en Puerto Montt, tuvimos una video llamada en msn, la que nos sirvió para no sentirnos tan lejos de los que más queremos, es increíble como las redes sociales han ayudado a mantenerse más cerca de todos los amigos y familiares.
No teníamos nada organizado, así que lo hicimos fácil: buscamos delivery en nuestra zona y a los 20 minutos ya teníamos nuestra comida, estuvo exquisita!!, nos repartimos nuestros regalitos y ya estaba, una navidad solos pero unidos, que es lo importante.

Navidad en Mall of the Emirates
La navidad en este país no es muy celebrada por sus creencias, pero igual vimos en todos los mall arbolitos de pascua con decoraciones muy lindas, es más, en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, hicieron el árbol más caro y lujoso del mundo con collares de perlas, rubíes, diamantes, etc.







Árbol más costoso del mundo

Palm Jumeirah Villa
Nuestro año nuevo fue absolutamente diferente, ya que lo pasamos con varios compañeros de Nicolás y sus familiares en la casa de una de ellos, pero lo mejor es que su hogar estaba ubicado en The Palm Jumeirah, la isla artificial en forma de palmera. El lugar era increíble, es una villa donde las casas son hermosas y todas tienen salida hacia su playa privada, además cada propiedad tiene piscina y es demasiado tranquilo y seguro. Desde ahí pudimos ver los fuegos artificiales del Burj Khalifa y los del Atlantis, que esta vez no fueron desde el mismo hotel sino que poco más al costado y estos no eran los únicos fuegos, hubo a nuestra vista 2 más por los alrededores.


The Palm Jumeirah

Esta vez habíamos organizado un poco más con Nicolás nuestro día y compramos entradas para una fiesta en Dubai Marina, en un pub discoteque en la playa, para poder ir después de ver los fuegos artificiales, pero lamentablemente no pudimos ir, ya que estuvimos llamando toda la noche a taxis y estaban las líneas colapsadas y no habían taxis disponibles, fue una noche muy demandada, así que con el dolor de nuestros bolsillos, tuvimos que botar las entradas a la basura y perdernos ese evento. Pero no podemos ser mal agradecidos porque nuestro año nuevo fue magnífico y pudimos disfrutar con nuestros nuevos amigos.
MUY FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS, HAPPY NEW YEAR!!!





martes, 14 de diciembre de 2010

Conociendo los majestuosos malls en Dubai


Dubai mall
Si pensabas que el mall donde vives es el más grande que has visto, estás en un error. “Dubai mall” es el centro comercial más grande del mundo, en el puedes encontrar 1200 tiendas de arte, entretenimiento, libros, cafeterías, grandes tiendas, restoranes, patio de comida, electrónica, óptica, música, muebles  y por supuesto tiendas fashion, tales como: Dolce & Gabbana, Dior, Gucci, Louis Vuitton, Zara, Lacoste, H & M, entre otras. 
Letrero al ingresar al mall

Para poder recorrerlo primero que todo MUJERES deberán ir con un chalequito, una porque el aire acondicionado es muy fuerte y porque te piden que te tapes los hombros y las rodillas antes de ingresar, bueno en realidad con ropa adecuada sin mucho escote ni mostrando mucha pierna, jaja. Las tiendas están ordenadas según su servicio, por ejemplo, si quiero ir a ver las tiendas de ropa debo estacionarme en “fashion parking”, sino lo hago estaré caminando mucho rato para llegar donde quiero vitrinear.

Dentro de este mall también podrás encontrar el récord guinness mundial para el mayor panel acrílico del mundo, “Dubai Aquarium & Underwater Zoo” aquí podrás ver alrededor de 33.000 animales acuáticos incluyendo tiburones y mantarrayas. Además podrás conocer una pista de patinaje en hielo en medio del mall “Dubai Ice Rink”, en donde puedes contratar clases particulares con patinadores profesionales.


El otro centro comercial es el “Mall of the Emirates” que era una de los más grandes de Dubai, antes del 2008, ostenta una ladera cubierta de nieve “Ski Dubai” donde podrás disfrutar de nieve artificial y temperaturas bajo cero durante todo el año, sobre una superfie de 22.500 metros cuadrados (unos 3 canchas de futbol) y que puede acoger a 1.500 personas a la vez.

Ski Dubai
Los horarios de los malls son de jueves a sábado desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche y de domingo a miércoles es sólo hasta las 22 hrs. Ahhh… aprovecho de contarles también que acá los días libres son los viernes y sábado, es decir, si vas el domingo al mall lo más seguro que será un agrado vitrinear, ya que todos están trabajando y casi nadie sale de compras, jejeje.
Sensor en baño

Bueno después de tomarme toda una botella de agua y caminar más que Kung fu, me vejiga me exigía un baño, y entre a uno de ellos, hasta estos me impresionaron porque están diseñados para no tocar nada con las manos. Para “tirar la cadena” debes poner la palma de tu mano en un sensor y listo, luego si quieres sacar jabón también es con sensor y al igual que allá, el agua sale al activar otro sensor en la llave.
Estás son alguna de las locuras de estos árabes, pronto les contaré más, Kisses to everyone.











jueves, 9 de diciembre de 2010

Comidas y bebidas en Dubai


Chicken Kabab 
La vida en Dubai es muy simplificada, ya que la mayoría de los locales de comida tiene delivery y no tienen costo por despacho, o si prefieres puedes salir a comer a los cientos de restoranes de diferentes nacionalidades y las cadenas más grandes del mundo como: Telepizza, PizzaHut, Papa John’s, Applebees, Chili’s, Hard Rock Café, Johnny Rockets, Ruby Tuesday, entre otros. Si te gusta la comida con hartos condimentos y picantes, aquí en Dubai “estarás en tu salsa”, pero no es mi caso, porque plato que elijo es spicy y eso que antes de pedirlo siempre pregunto si lo es y me dicen que no tiene nada de picante y es todo lo contrario. Hace unos días pude encontrar un plato, sin muchos aliños, una especie de brochetas en nuestro país con papas fritas y un mix de ensaladas, el plato se llamaba: Chicken Kabab y es mi preferido hasta ahora.

Atlantis (The Palm, Dubai)
Ayer tuvimos la cena de navidad organizada por la empresa de Nicolás, esta fue realizada en Atlantis (The Palm, Dubai), es un resort  increíble que está situado al final de la palmera artificial que construyeron en el mar, tiene un parque acuático en donde puedes interactuar con delfines y varias especies marinas. Bueno, en esta ocasión no pudimos disfrutar de esta entretención, pero les puedo contar que la cena es muy pro con vista a un acuario gigante y uno de los anfitriones cada vez que nos servían algún plato o algo para tomar, nos explicaba que contenían. Cada plato era diminuto, pero fueron como 5 o 6 que estaban preparados con caviar, langosta, una especie de pulpo, wagyu, etc. Mi paladar no es muy fino para esta mezcla de sabores, pero ya me acostumbraré.

Les aprovecho de contar que la carne de cerdo está prohibida para quienes profesan la religión islámica, pero los extranjeros pueden encontrarla aunque no en gran cantidad y no de muy buena calidad. En esto no tenemos problemas con Nicolás, para nosotros esta carne es malísima, el cerdo es un animal que se alimenta de puras inmundicias, es una cuna de gérmenes dañinos y llena de grasa, no recomendada por nosotros.
¿Quieres tomarte un traguito? Pues tendrás que aguantarte, hasta sacar una licencia que la empresa que te trajo te ayudará a tramitar y en el caso de las mujeres, tendrán que pedirles este permiso a sus maridos para poder tenerla ¿Qué injusto no?. El alcohol sólo puedes consumirlo en restoranes, pubs o discos de hoteles y si ya tienes la licencia hay una especie de botillerías para comprar el que quieras, pero a muy alto costo ya que le aplican impuesto y esto lo hace encarecer aún más. En las grandes cadenas si pides un mojito, por ejemplo, a simple vista es igual y con los mismos ingredientes, pero estos son sin alcohol. Ahora si te pasaste de copas y necesitas volver a tu casa manejando, ¡olvídalo…! No intentes ir borracho caminando por las calles ni conduciendo, esto te costaría años de cárcel o ser deportado a tu país de origen. Mejor deja tu auto ahí, ándate en taxi o contrata un servicio de safer driver, que te llevará tranquilo a casa y con tu vehículo seguro.
See you soon

martes, 30 de noviembre de 2010

Explorando los medios de transporte en Dubai

Partimos nuestro día muy temprano en la mañana ya que Nicolás debía hacerse varios exámenes para solicitar la Visa de residencia. Nuestra primera experiencia fue en taxi, habíamos escuchado que son medios locos para manejar y era verdad, así que nos pusimos los cinturones de seguridad. A pesar de eso son muy limpios,  todos tienen  aire acondicionado y en medio de tablero del vehículo llevan un mini computador que va marcado lo recorrido en  Dirhams (moneda de Los Emiratos Árabes). Aquí no existen ni nombres de calles ni números para ubicarse, sólo debes saber el nombre del lugar al cual irás, sí suena confuso!! Y es así, porque algunas veces ni los mismos choferes saben dónde queda, pero hacen un par de llamadas y ya estamos donde queremos llegar.

Paradero acondicionado
Después de los exámenes fuimos a tomar desayuno y adivinen que fue lo más cercano que encontramos?? Un McDonald’s…, “quien te viera y quien te vio”… Desayunando en el rey de las comidas chatarras, nosotros los sanitos, jajajaj. Pero aunque no lo crean fue un desayuno liviano, pedimos hotcakes (panqueques con syrup), orange juice, fruit bites (frutas cortadas) y coffee. Luego de reponer energías y ya que teníamos que esperar mínimo 4 horas, decidimos turistear  y vimos muy cerca de ahí un paradero, nos acercamos y en un cartel mencionaban que buses pasaban y que recorridos hacían, no se veía difícil, así que nos aventuramos a recorrer. Ingresamos al paradero, el cual tiene aire acondicionado y es totalmente sellado, con asientos en su interior y al medio de estos hay un botón que se utiliza en las noches, al apretarlo la cabina prende una luz que le indica al chofer que debe detenerse. En unos minutos, llega nuestro bus el 93, el cual nos llevaba al mall o a nuestro apart hotel. Los buses son muy limpios, con aire acondicionado y de 2 pisos; además para subir y bajar debes tocar, sólo con un touch un círculo en la puerta para que se abran o se cierren. Tienes que portar una tarjeta, esta la consigues en las boleterías del metro y la vas cargando en unas máquinas especiales para ello, esto es muy parecido al sistema que hay ahora en Santiago (bip), la única diferencia es que debes hacer bip a la subida y luego otro bip cuando te bajas, ya que te cobra por distancia recorrida.

Bus por dentro

Línea del metro
Otro medio de trasporte es el metro y realmente el slogan del Metro de Santiago le quedaría muy bien, ya que es: “cómodo, limpio y seguro” y esto elevado al cuadrado. Nosotros compramos la tarjeta plateada, porque permite recargas ilimitadas y sirve hasta 5 años, cuesta 20 dirhams, unos $2.700 chilenos y viene recargada con 14 dirhams ($1900), es muy económico y  es la opción más recomendada para cuando vengan a vernos, ejeje.
See you later next week, byeeeeeeeeeee